Convocatoria 49 Cervantino más allá de Guanajuato
49 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
CONVOCATORIA
MÁS ALLÁ DE GUANAJUATO
*Compartimos la información de la presente convocatoria solo para ayudar en su difusión, no teniendo en este blog conexión alguna con la organización del FIC
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Promoción y
Festivales Culturales, convoca a casas de cultura, museos, universidades,
centros educativos, instituciones públicas y privadas en materia cultural a
participar como colaboradores en el programa Más Allá de Guanajuato
(MAG) de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el cual
busca difundir su programación a nivel nacional con la finalidad de que un
mayor número de personas puedan disfrutar de las presentaciones de los
artistas nacionales e internacionales, quienes, año con año, nos deleitan con
su talento durante el festival.
ANTECEDENTES
A través del programa MAG se comparte lo más destacado de la música, el
teatro y la danza. Es un proyecto social que difunde actividades artísticas,
culturales y académicas, y por octavo año consecutivo tendrá presencia en
diversas localidades de la República mexicana.
Con la colaboración de las televisoras participantes en el festival y con previa
autorización de los artistas, el programa pone a disposición de los
interesados actividades grabadas o transmisiones en vivo para que en sus
respectivas sedes realicen un ciclo de proyecciones, dirigido a su
comunidad para el disfrute de una selecta muestra de la oferta cultural
cervantina, de manera gratuita.
REQUISITOS
Podrán participar instituciones públicas y privadas, casas de cultura,
museos, universidades, centros educativos, entre otras, que cuenten con los
siguientes recursos:
· Un espacio cerrado o al aire libre (plaza pública, teatro, auditorio, sala de
cine, salón de usos múltiples, entre otros) que funcione como sede de
proyecciones.
· Dicha sede debe contar con una pantalla, equipo sonoro, aparato de
reproducción, equipo de cómputo y conexión a internet para descargar
archivos digitales o en su caso, transmitir la señal de la televisora pública
que comparta la señal.
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRESENTACIONES
SEGÚN LOS SEMÁFOROS EPIDEMIOLÓGICOS
Semáforo rojo
Las presentaciones serán transmitidas por el medio que cada sede elija.
(Pueden hacerse proyecciones en edificios emblemáticos o en unidades
habitacionales, si hay condiciones para realizarlos de esta manera, o pueden
hacerse a través de las plataformas o redes sociales que cada sede
considere prudente).
Semáforo naranja
Se podrán realizar presentaciones en espacios abiertos específicos que cada
sede elija según las características del municipio donde se realizarán las
proyecciones, con un 30% de aforo y siguiendo todas las medidas de higiene
para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Semáforo amarillo
Se podrán realizar presentaciones en espacios abiertos específicos que cada
sede elija según las características del municipio donde se realizarán las
proyecciones, con un 50% de aforo y siguiendo todas las medidas de higiene
para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
Semáforo verde
Se podrán realizar presentaciones en espacios abiertos específicos que cada
sede elija según las características del municipio donde se realizarán las
proyecciones con un 100% de aforo y siguiendo todas las medidas de
higiene para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
COMPROMISOS DEL COLABORADOR
· Realizar funciones con entrada gratuita.
· Proponer un calendario de proyecciones de acuerdo con las fechas
indicadas por el FIC, el cual deberá ser enviado en tiempo y forma.
· Adoptar la imagen gráfica del FIC para elaborar sus materiales de difusión,
previa autorización del festival antes de ser publicados.
· Elaborar un reporte fotográfico que será entregado al Área de Circuitos
Culturales de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales al
término de su colaboración.
· Interactuar con las redes sociales del festival en el mes de octubre, y
durante la programación de sus proyecciones deberán usar hashtags,
etiquetas y menciones.
· Establecer una coordinación entre la Dirección General de Promoción y
Festivales Culturales y los colaboradores del programa MAG en materia de
plataformas digitales para promover y difundir la programación cervantina.
· Compromiso para realizar las pruebas técnicas correspondientes para
evitar contratiempos al momento de descargar el contenido de las ligas.
· Al término de las proyecciones deberán elaborar un reporte de asistencia
con un formato que será proporcionado por la Dirección General de
Promoción y Festivales Culturales.
COMPROMISOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN
Y FESTIVALES CULTURALES
· Permitir el uso de la imagen de cada espectáculo, con previa autorización
del artista para proyectar la presentación.
· Entregar un cronograma de actividades a través del Área de Circuitos
Culturales de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales.
· Compartir en tiempo y forma vía correcto electrónico, las ligas de descarga
y/o parámetros con los cuales se podrá tener acceso a la señal de televisión
de los programas.
· Compartir en tiempo y forma el formato de asistencia para ser llenado por
las sedes participantes
REGISTRO
Una vez publicada la convocatoria, los interesados deberán:
· Llenar y firmar la carta compromiso del colaborador adjunta a esta
convocatoria
· Llenar el registro del colaborador adjunto a esta convocatoria
Para completar el registro, el colaborador enviará los documentos
escaneados a la siguiente dirección electrónica: fnlopez@cultura.gob.mx
Recibirá un correo de confirmación de recepción de los archivos.
Consideraciones:
1. Queda prohibido hacer y difundir copias de los programas con fines
comerciales.
2. Los materiales de difusión deben precisar que los eventos son gratuitos.
3. Cada ciclo de proyecciones iniciará en octubre y puede extenderse hasta
el 30 de abril del año 2022.
4. Todas las solicitudes que cumplan con los requisitos del registro serán
aceptadas y notificadas vía electrónica.
DESCARGAS
· Cronograma
· Carta del colaborador
· Registro del colaborador
CONTACTO
Área de Circuitos Culturales
de la Dirección General
de Promoción y Festivales Culturales
Ma. Fernanda Núñez López
fnlopez@cultura.gob.mx | 4155 0331 ext. 7336
Daniel Espinosa Bautista
despinosab@cultura.gob.mx | 4155 0331 ext. 7332
María Rosas López
asistentecircuitosculturales@cultura.gob.mx
4155 0331 ext. 7332
Convocatoria MAG 2021 by Prack Cervantino on Scribd
Comentarios