martes, 12 de agosto de 2025

Africa Express Clausura el 43 Festival Internacional Cervantino 2025

 


Africa Express en la Clausura de el Cervantino: Crónica de un Fenómeno Global y su Cita con Guanajuato



Introducción: El Expreso Llega a Guanajuato


En la noche del 26 de octubre de 2025, cuando las luces iluminen la imponente fachada de la Alhóndiga de Granaditas, el 53º Festival Internacional Cervantino (FIC) llegará a su clímax. El evento de clausura no será un concierto convencional, sino la manifestación de una idea radical, un experimento en constante evolución que ha recorrido el mundo durante casi dos décadas. En el escenario no habrá una banda, sino un organismo vivo y cambiante: Africa Express.1 Descrito a lo largo de su historia como un "colectivo de pop pan-global" 3, una "colonia musical sobre ruedas" 4 y un "sueño de un lugar que la gente encuentra cómodo, seguro y positivo" 5, este colectivo es la antítesis de las estructuras fijas y las jerarquías musicales. Es una celebración del caos creativo, un laboratorio de colaboración intercultural que se materializa en espectáculos únicos, maratónicos e irrepetibles.2

La llegada de Africa Express a Guanajuato no es un hecho aislado. Representa la culminación de un viaje que comenzó como una reacción airada a la invisibilidad de los músicos africanos en los escenarios globales y se ha transformado en un movimiento que teje redes entre continentes, géneros y generaciones.7 Su presencia en el FIC, como pieza central de la delegación del Reino Unido como país invitado de honor, está cargada de un profundo significado artístico y diplomático.1 Es la presentación de un Reino Unido contemporáneo, multicultural y facilitador de diálogos globales, en uno de los foros culturales más prestigiosos de América Latina.9

Este informe se propone realizar una disección exhaustiva de este fenómeno. Se analizará el origen del colectivo, su filosofía fundamental y su notable trayectoria a través de proyectos emblemáticos que han dejado una huella indeleble en la música contemporánea. Se examinará en detalle su reciente y crucial incursión en México, que sentó las bases para su presentación en el Cervantino. Finalmente, se ofrecerá un análisis de lo que se puede esperar de esta histórica clausura y lo que su presencia significa, no solo para el festival, sino para el actual panorama de la diplomacia cultural y la colaboración artística global. Este es el relato de cómo una "idea hermosa" 11 se convirtió en un expreso global que ahora tiene una cita ineludible con el corazón de México.


Parte I: Génesis de una "Idea Hermosa" - Orígenes y Ethos



Una Reacción al Silencio: La Chispa Post-Live 8 (2005-2006)


El nacimiento de Africa Express no fue producto de una estrategia de marketing ni de un plan de negocios, sino de una indignación compartida. El momento fundacional se remonta a una reunión en un bar de Covent Garden en 2005, donde el músico Damon Albarn, líder de Blur y Gorillaz, junto con el periodista Ian Birrell y otros actores de la industria musical, expresaron su frustración y enojo por la programación del concierto benéfico Live 8.4 El evento, concebido para presionar a los líderes del G8 a condonar la deuda de las naciones africanas, presentaba una paradoja flagrante: en sus múltiples escenarios alrededor del mundo, solo un artista africano fue incluido en el cartel principal de Londres.8 El resto de los músicos africanos fueron relegados a un concierto separado y de menor perfil en el Eden Project, en Cornwall.12

La crítica de los fundadores iba más allá de una simple cuestión de representación. Consideraban que Live 8, a pesar de sus buenas intenciones, perpetuaba una narrativa problemática: la de África como un continente pasivo, un receptor de caridad occidental, en lugar de un vibrante epicentro de capital cultural y talento inmenso.4 La exclusión de sus músicos del escenario principal era, para ellos, un acto de silenciamiento que reforzaba estereotipos de un continente definido por la guerra, el hambre y la enfermedad, imágenes que el colectivo buscaría contrarrestar activamente.8

La respuesta fue inmediata y directa. En lugar de organizar otro evento benéfico, Albarn y Birrell optaron por la acción directa y la inmersión cultural. En 2006, organizaron el primer viaje de Africa Express, llevando a un grupo de músicos occidentales, entre ellos Fatboy Slim, Martha Wainwright y Jamie T, al Festival au Désert en Mali.6 El objetivo no era "llevar música a África", sino facilitar un encuentro de iguales. Allí, en las afueras de Tombuctú, colaboraron y compartieron escenario con leyendas de la música maliense como Toumani Diabaté, Bassekou Kouyaté y el dúo Amadou & Mariam.6 Este primer acto estableció el principio fundamental que guiaría al colectivo en los años venideros: la colaboración directa, horizontal y sin fronteras como la forma más auténtica de intercambio cultural.7


La Filosofía Central: Más Allá del "World Music" y la Caridad


Desde su concepción, la misión de Africa Express ha sido explícitamente la de "promover la colaboración musical que derriba barreras y fronteras, ya sea entre regiones geográficas, géneros o generaciones".7 Uno de sus objetivos primordiales fue ayudar a los músicos africanos a liberarse de los "estigmas y prejuicios del término 'world music'".8 Esta etiqueta, a menudo utilizada en Occidente para categorizar cualquier música no anglosajona, ha sido criticada por su naturaleza reduccionista y por crear una falsa otredad, agrupando una vasta y diversa producción musical en un solo cajón de sastre. Africa Express buscaba presentar la música africana no como un artefacto exótico, sino como una fuerza contemporánea, innovadora y vital en la escena global.14

Fundamental para esta filosofía es el rechazo explícito del modelo de caridad. Damon Albarn ha sido enfático en este punto: "Lo que no quiero es que la gente piense en esto como una organización benéfica".12 El proyecto fue diseñado para subvertir la dinámica de poder postcolonial implícita en muchas interacciones culturales entre Occidente y África. En lugar de un modelo de "donante-receptor", Africa Express se basa en un intercambio bidireccional. Albarn llegó a afirmar que los músicos occidentales no tenían "nada que enseñarles" a sus contrapartes africanas, sino que, por el contrario, tenían "todo que aprender de ellos".12 Esta perspectiva radicaliza la idea de colaboración, transformándola de un acto de benevolencia a una oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento mutuo.

Esta filosofía se materializa en la estructura financiera y operativa del colectivo. A los artistas occidentales que participan se les cubren los gastos de viaje, alojamiento y alimentación, pero se les pide que donen su tiempo y las posibles regalías de las grabaciones que surjan de las colaboraciones. Por el contrario, los artistas africanos firman contratos diferentes en los que se les paga por su tiempo y su trabajo profesional. Cualquier beneficio generado por los proyectos se reinvierte en los propios artistas y en la promoción de la música africana.8 Este modelo no solo es más equitativo, sino que codifica el respeto por el profesionalismo de los músicos africanos, tratándolos como pares creativos y no como beneficiarios de una causa. La estructura misma del colectivo es, por tanto, una declaración política que desafía las narrativas de dependencia y busca establecer un campo de juego nivelado para la creación artística.15


Un "Sueño de un Lugar": La Experiencia Transformadora


Más allá de los objetivos ideológicos y estructurales, el núcleo de Africa Express reside en la experiencia humana y creativa que genera. Albarn lo describe como "un sueño de un lugar que la gente encuentra cómodo, seguro y positivo", un espacio donde "hacer conexiones emocionales es lo que necesitamos ahora mismo".5 Esta visión apunta a la creación de una utopía temporal, un entorno protegido donde las barreras del ego, el idioma y la cultura se disuelven en favor de la comunicación musical directa.

El impacto de esta inmersión es profundo. Numerosos artistas que han participado describen la experiencia como "transformadora".5 Músicos occidentales establecidos, desde Paul McCartney hasta Brian Eno, han expresado públicamente su admiración por el virtuosismo y la habilidad musical de sus colegas africanos.5 Esta interacción a menudo trasciende el proyecto mismo, influyendo directamente en su propia producción artística. Un ejemplo notable es la canción "Ethiopia" del álbum de 2011 de Red Hot Chili Peppers, que se inspiró directamente en las experiencias del bajista Flea durante un viaje con Africa Express.8 De manera similar, artistas como Brian Eno, David Maclean de Django Django y Alex Kapranos de Franz Ferdinand han hablado de los resultados artísticos que surgieron de su participación.8

El proyecto, por lo tanto, no solo busca transformar la percepción que el público occidental tiene de la música africana, sino también transformar a los propios músicos participantes. Al sacarlos de la "monotonía del camino profesional del espectáculo" —el ciclo repetitivo de álbum-gira-álbum— y sumergirlos en un entorno de improvisación y colaboración espontánea, Africa Express ofrece una vía de escape de las presiones comerciales y las fórmulas seguras.4 Se convierte en una fuente de renovación creativa. Como lo expresó un participante, "ver a la gente salir de los conciertos con la mente alucinada, sin haber imaginado nunca lo que había ahí fuera" 16, es un testimonio del poder del proyecto para abrir horizontes, tanto para el público como para los creadores.


Parte II: El Viaje Hasta Ahora - Una Trayectoria de Colaboración Radical



Del Sahara a Glastonbury: Los Primeros Años (2006-2012)


La trayectoria de Africa Express comenzó con una energía explosiva y un espíritu de improvisación que definiría su carácter. Tras el viaje inaugural a Mali en 2006 6, el colectivo trasladó su ethos de colaboración espontánea al Reino Unido. Los primeros eventos eran a menudo semi-espontáneos, con conciertos anunciados con poca o ninguna antelación en pubs de Brixton, manteniendo viva la emoción del encuentro fortuito.8 Sin embargo, el proyecto rápidamente escaló en ambición. En 2007, Africa Express hizo su debut en el legendario Festival de Glastonbury con un espectáculo maratónico de cinco horas que fue descrito por el periódico

The Times como "una absoluta epifanía para todos los que estuvieron allí".6 Este concierto, que contó con la participación de artistas como K'naan, Baaba Maal y Billy Bragg junto a Albarn y Fatboy Slim, consolidó al colectivo como una fuerza a tener en cuenta en el circuito de festivales internacionales.3

Los años siguientes vieron al colectivo expandir su alcance geográfico y su red de colaboradores. Se organizaron viajes a centros neurálgicos de la música africana como Lagos en Nigeria, Kinshasa en la República Democrática del Congo y Addis Abeba en Etiopía.4 Cada viaje era una inmersión en una nueva escena musical, un nuevo conjunto de ritmos y tradiciones que se sumaban al ya ecléctico vocabulario sonoro del proyecto. Estos primeros años establecieron el formato característico de Africa Express: espectáculos largos, a menudo de más de cuatro horas, con una alineación fluida de docenas de músicos que subían y bajaban del escenario, creando "momentos únicos de magia" a través de colaboraciones forjadas en el momento.6


Proyectos Emblemáticos: Una Inmersión Profunda


La evolución de Africa Express puede trazarse a través de una serie de proyectos emblemáticos que no solo definieron su identidad, sino que también demostraron una creciente sofisticación en su metodología, pasando de eventos únicos a residencias artísticas más sostenidas y con un impacto cultural más profundo.


El Tren Olímpico de 2012: Una "Colonia Musical sobre Ruedas"


Quizás el proyecto más audaz y visualmente icónico de su historia fue el tour en tren por el Reino Unido en 2012, como parte de la Olimpiada Cultural de Londres.7 Africa Express fletó un tren de época compuesto por vagones de diferentes décadas y lo convirtió en una "colonia musical" móvil.4 Durante una semana, más de 80 músicos de África y Occidente viajaron juntos por el país, desde Londres hasta Glasgow, deteniéndose en ciudades como Middlesbrough, Manchester y Bristol para ofrecer conciertos y talleres en escuelas y fábricas.4

El tren no era solo un medio de transporte; era un catalizador creativo. Equipado con alfombras marroquíes, pufs y un vagón de ensayo con una mesa de mezclas y un potente sistema de sonido, se convirtió en un invernadero para la colaboración.4 A diferencia de los encuentros de una noche, el viaje en tren permitió que se formaran relaciones más profundas y que las ideas musicales se desarrollaran y consolidaran a lo largo de varios días.4 La gira culminó con un espectacular concierto final en Granary Square, en King's Cross, Londres, que encapsuló el espíritu del proyecto. En un momento inolvidable, leyendas del rock británico como Paul McCartney y John Paul Jones (de Led Zeppelin) subieron al escenario para improvisar junto a músicos como el guineano Ba Cissoko y la cantante maliense Fatoumata Diawara, ante un público que incluía al futbolista Rio Ferdinand.5 El evento fue la prueba viviente de que, en el universo de Africa Express, "no hay estrellas, solo músicos".17


Mali (2013-2014): Solidaridad Cultural Frente al Extremismo


En 2013, Africa Express regresó a Mali, pero en circunstancias muy diferentes a las de su primer viaje. El norte del país había sido tomado por grupos islamistas que, entre otras cosas, habían prohibido la música, un acto de represión cultural en una de las naciones musicalmente más ricas del mundo.8 En un gesto de solidaridad, el colectivo organizó una residencia de una semana en Bamako. Instalaron un estudio de grabación temporal en un centro juvenil llamado Maison Des Jeunes y se dedicaron a colaborar con una nueva ola de músicos malienses.18

De estas sesiones surgieron dos álbumes aclamados por la crítica. El primero, Africa Express Presents: Maison Des Jeunes (2013), contó con la participación de productores como Brian Eno y guitarristas como Nick Zinner (de Yeah Yeah Yeahs), quienes trabajaron con talentos locales emergentes. Entre ellos se encontraba la banda de blues del desierto Songhoy Blues, formada como una reacción directa a la ocupación yihadista, y cuya primera sesión de estudio fue para este álbum, dándoles una plataforma internacional crucial.15 Al año siguiente, el colectivo lanzó

Africa Express Presents: Terry Riley's In C Mali (2014), una reinterpretación de la obra maestra del minimalismo occidental por parte de músicos malienses. Este álbum fue un acto de traducción cultural de una profundidad inmensa, un puente entre dos tradiciones musicales aparentemente dispares y una poderosa declaración sobre la universalidad y la resiliencia del arte.3


La Orquesta de Músicos Sirios (2016): Una Reunión Forjada en el Conflicto


En 2016, Africa Express demostró que su misión de derribar barreras no se limitaba al continente africano. El colectivo emprendió un proyecto para reunir a más de 50 miembros de la Orquesta Nacional de Música Árabe de Siria, quienes habían sido dispersados por la guerra civil en su país.6 Para muchos de ellos, fue la primera vez que se veían en cinco años.

La reunión culminó en una gira europea y un álbum, Africa Express Presents: The Orchestra of Syrian Musicians, que contó con la colaboración de invitados como Paul Weller, el cantante argelino Rachid Taha y el propio Albarn.6 Este proyecto marcó una evolución significativa en el mandato del colectivo, utilizando su plataforma no solo para el intercambio cultural, sino también para la reunificación y la sanación. Al celebrar la rica y sofisticada cultura musical de Siria, el proyecto ofreció una poderosa contra-narrativa a las imágenes de conflicto y destrucción que dominaban los medios de comunicación, demostrando el poder del arte para preservar la identidad y la dignidad en tiempos de crisis.6


EGOLI (2019): Inmersión en el Afro-Futurismo Sudafricano


Para su siguiente gran proyecto, el colectivo se dirigió a Johannesburgo, Sudáfrica, una ciudad conocida en zulú como Egoli ("ciudad de oro").5 En enero de 2018, un grupo de artistas británicos, entre ellos Gruff Rhys (de Super Furry Animals) y el rapero de grime Ghetts, se unió a una veintena de productores, cantantes y músicos de la vibrante escena sudafricana para crear un álbum de música electrónica en solo siete días.20

El resultado fue el EP MOLO y el álbum EGOLI (2019), una inmersión en los sonidos contemporáneos y futuristas de Sudáfrica, como el gqom, el kwaito y el afro-house.15 El álbum fue aclamado como un "álbum de fiesta de principio a fin" y quizás la "mejor iteración" del formato de campamento de escritura del colectivo.22 Críticos destacaron cómo los artistas occidentales a menudo se retiraban a un segundo plano, permitiendo que el talento local brillara.15 La rapera y artista Moonchild Sanelly emergió como la estrella indiscutible del álbum, con sus audaces y enérgicas contribuciones.15 El proyecto

EGOLI fue una demostración exitosa de cómo el modelo de residencia de Africa Express podía centrarse eficazmente en una escena local específica, capturando su energía y presentándola al mundo de una manera cohesiva y emocionante.15


Año

Proyecto/Álbum

Ubicación/Enfoque

Colaboradores Occidentales Clave

Colaboradores Regionales Clave

Significado

2006

Viaje a Mali

Mali

Damon Albarn, Fatboy Slim, Martha Wainwright

Toumani Diabaté, Amadou & Mariam, Bassekou Kouyaté

Viaje fundacional que estableció el principio de colaboración directa e igualitaria.6

2007

Concierto en Glastonbury

Reino Unido

Damon Albarn, Fatboy Slim, Billy Bragg, The Magic Numbers

K'naan, Baaba Maal, Tinariwen

Debut en un festival global, consolidando el formato de espectáculo maratónico y multi-artista.3

2012

Gira en Tren Olímpico

Reino Unido

Paul McCartney, John Paul Jones, Carl Barat, Gruff Rhys

Baaba Maal, Fatoumata Diawara, Rokia Traoré, Jupiter & Okwess

Proyecto icónico para la Olimpiada Cultural de Londres; el tren funcionó como un incubador creativo móvil.4

2013

Maison Des Jeunes

Mali

Brian Eno, Nick Zinner, Idris Elba, Ghostpoet

Songhoy Blues, Kankou Kouyaté, Tal B Halala

Acto de solidaridad en respuesta a la prohibición de la música; plataforma de lanzamiento para Songhoy Blues.8

2014

In C Mali

Mali

Damon Albarn, André de Ridder, Brian Eno

Músicos malienses

Reinterpretación de una obra maestra minimalista occidental, un profundo acto de traducción cultural.3

2016

Orquesta de Músicos Sirios

Europa

Paul Weller, Rachid Taha, Julia Holter

Miembros de la Orquesta Nacional de Música Árabe de Siria

Expansión de la misión más allá de África para reunir a músicos desplazados por la guerra.6

2019

EGOLI

Sudáfrica

Gruff Rhys, Ghetts, Georgia, Nick Zinner, Mr Jukes

Moonchild Sanelly, BCUC, Mahotella Queens, DJ Spoko

Inmersión en la escena electrónica y de Afro-futurismo de Johannesburgo, resultando en un álbum cohesivo y bailable.15

2024

Festival Bahidorá

México

Damon Albarn, Django Django, Joan As Police Woman, Bonobo

Camilo Lara (IMS), Luisa Almaguer, Son Rompe Pera, Mare Advertencia

Primera gran incursión en América Latina, estableciendo un puente crucial con la escena musical mexicana.23

2025

Africa Express Presents: Bahidorá

México

(Mismos que en el festival)

(Mismos que en el festival)

Primer álbum grabado en América Latina, fusionando sonidos africanos, latinos y occidentales.23


Parte III: La Conexión Bahidorá - Un Puente Hacia México



El Experimento Mexicano (2024)


En 2024, Africa Express emprendió su primera gran aventura en el continente americano, un movimiento que expandiría significativamente su alcance geográfico y sonoro. El colectivo fue invitado a encabezar el Carnaval de Bahidorá, un festival conocido por su ubicación idílica en el parque natural Las Estacas, en Morelos, México.23 Este evento se convirtió en el catalizador de un nuevo y vibrante capítulo en la historia del proyecto.

El proceso fue un ejemplo paradigmático del ethos de Africa Express, llevado a una escala impresionante. Más de 70 músicos de cuatro continentes, muchos de los cuales nunca se habían conocido, se reunieron con solo dos días de ensayo para preparar un espectáculo principal de cinco horas de duración.24 El resultado fue una actuación descrita como una "mezcla vibrante e impredecible", donde los artistas se turnaban en el escenario, se unían a las canciones de los demás e improvisaban nuevas piezas en tiempo real.24 La cantante y compositora mexicana Luisa Almaguer lo describió como "un sueño", una experiencia de inmersión total en la creación colectiva.24

Fiel a su modelo de residencia artística, el trabajo no terminó con el concierto. Durante los cinco días siguientes, el colectivo transformó el entorno natural de Las Estacas en un estudio de grabación al aire libre. Se instalaron estudios improvisados en tiendas de campaña, tipis y habitaciones de hotel, permitiendo que la "alegría caótica" y la "apertura radical" del proyecto se canalizaran en la creación de nueva música.24 Este entorno, impregnado de los sonidos de las aves y el río, influyó directamente en la textura del material grabado, dando lugar a un álbum con una atmósfera única.24


"Africa Express Presents: Bahidorá" - Una Novela Sonora


El resultado de estas intensas sesiones es el sexto álbum de estudio del colectivo, Africa Express Presents: Bahidorá, lanzado en el verano de 2025.23 La crítica lo ha recibido como un "viaje sónico alucinante" 27 y una "conversación sin fronteras entre artistas de diversas latitudes".28 El álbum es una amalgama audaz y expansiva de géneros que refleja la diversidad de sus participantes. En sus 21 pistas, la cumbia se desliza hacia el kuduro angoleño, el electro-acholi de Uganda se encuentra con el hip-hop estadounidense, el pop latino se entrelaza con el shoegaze, y la salsa dialoga con el folk industrial.24

El disco está anclado en colaboraciones que desafían cualquier categorización fácil. Pistas destacadas como el bolero psicodélico "Soledad" muestran a Damon Albarn cantando por primera vez íntegramente en español, en un dueto melancólico y cinematográfico con Luisa Almaguer, respaldado por la guitarra de Nick Zinner y los arreglos de Joan As Police Woman y el Instituto Mexicano del Sonido.25 En "Otim Hop", el pionero del hip-hop estadounidense Bootie Brown (de The Pharcyde) intercambia versos con el músico ugandés Otim Alpha, creando una pieza de art-folk hipnótico sobre la lucha y la resiliencia.24 Las colaboraciones con la banda mexicana de marimba-punk Son Rompe Pera, como en la eufórica "Chucha", son explosiones de energía trance y alegría tropical.28 El álbum funciona como una novela sonora, un tapiz de historias y texturas que, a pesar de su diversidad, se mantiene cohesionado por un espíritu compartido de aventura y descubrimiento.28


Voces desde la Jungla: La Perspectiva de los Colaboradores


La verdadera esencia del proyecto Bahidorá se revela a través de las voces de los artistas que lo vivieron. Sus testimonios ofrecen una visión íntima de una dinámica creativa basada en la horizontalidad y la confianza mutua.

Luisa Almaguer, cantautora y activista trans mexicana, se convirtió en una de las figuras centrales del proyecto. Describe la experiencia como algo que "le cambió la vida y su forma de entender la música".26 Para ella, Africa Express fue un "hermoso fallo en la Matrix" 29, un espacio donde las jerarquías se disuelven. Destaca la importancia de la inclusión de su canción "Hacernos Así", un himno sobre el amor y la resistencia trans, en el proyecto. Que un grupo tan diverso de músicos de renombre internacional abrazara y contribuyera a una canción con un mensaje tan personal y político fue, para ella, un acto de profunda confianza y un regalo para la comunidad que representa.24 Almaguer enfatiza que el aprendizaje clave fue "saber escuchar" y dejar el ego en la puerta, permitiendo que la música hablara por sí misma.31

Camilo Lara, el cerebro detrás del Instituto Mexicano del Sonido (IMS), jugó un papel crucial como anfitrión cultural y facilitador.28 Con su profundo conocimiento tanto de la música mexicana como de la escena global, Lara ayudó a tejer las conexiones entre los artistas visitantes y los locales. Durante las sesiones, participó en la creación de cinco canciones, aportando su característico estilo que fusiona la electrónica con los ritmos tradicionales mexicanos.32 Su participación subraya cómo el proyecto no solo importa talento, sino que se integra y se nutre del conocimiento local para crear algo genuinamente híbrido.

Estos relatos de primera mano confirman que el modelo de Africa Express funciona precisamente por su falta de estructura rígida. Como señaló Bootie Brown, "era un estilo libre: simplemente con quien sintieras que querías trabajar".24 Esta libertad, que Albarn fomenta activamente, permite que surjan combinaciones inesperadas y sonidos únicos, desmantelando la noción de un líder musical único y promoviendo una autoría compartida. El proyecto Bahidorá, por lo tanto, no fue simplemente un encuentro cultural; fue la prueba de que un modelo de creación radicalmente abierto y descentralizado puede producir obras de arte coherentes y profundamente conmovedoras.

El viaje a México representó la plena maduración de la filosofía de Africa Express. Demostró que el modelo del colectivo era lo suficientemente robusto y flexible como para trascender su diálogo original Afro-Occidental. Al sumergirse en la riqueza de las tradiciones musicales latinoamericanas, el proyecto amplió su alcance para convertirse en una conversación verdaderamente multilateral, estableciendo un nuevo y vital puente con el Sur Global. La identidad del colectivo evolucionó: ya no es solo un expreso entre África y Occidente, sino una red global que conecta diversas culturas musicales. La actuación en el Cervantino es la ratificación pública de esta identidad expandida y globalizada.


Parte IV: La Culminación en el Cervantino - Análisis y Expectativas



Un Escenario de Relevancia Global: El Festival Internacional Cervantino


Para comprender la magnitud de la presentación de Africa Express, es esencial contextualizar el escenario. El Festival Internacional Cervantino, fundado oficialmente en 1972 a partir de una tradición teatral universitaria que se remonta a 1953, no es un festival más.33 Celebrado anualmente en la ciudad de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es considerado uno de los cinco festivales de artes más importantes del mundo y el encuentro cultural más relevante de América Latina.9

Sus orígenes están ligados a la representación de los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra por estudiantes de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Enrique Ruelas.35 Con el tiempo, el festival evolucionó de su enfoque cervantino para convertirse en un evento multidisciplinario masivo que abarca música, danza, teatro, ópera, artes visuales y literatura.33 Su programación es un crisol donde conviven las más altas expresiones del arte clásico con las vanguardias más audaces y la cultura popular.36 Actuar en el FIC, y especialmente en el concierto de clausura en la emblemática Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, es un honor reservado para artistas de talla mundial y propuestas de un significado cultural excepcional.


El Reino Unido como Invitado de Honor: Una "Visión Transformadora"


Cada año, el FIC designa a un país y a un estado mexicano como invitados de honor, otorgándoles una plataforma privilegiada para mostrar su riqueza cultural.1 Para la 53ª edición, el Reino Unido asume este papel, una oportunidad para profundizar los lazos culturales con México, casi 200 años después del establecimiento de relaciones diplomáticas.37

La elección de Africa Express como uno de los actos estelares para representar al Reino Unido es una declaración de intenciones sumamente estratégica. La embajadora británica en México, Susannah Goshko, subrayó que la delegación de su país presentaría "un programa que proyecta valores contemporáneos, colaboración artística y una visión transformadora".1 Africa Express encarna esta declaración a la perfección. En lugar de exportar una visión tradicional y monolítica de la cultura británica (por ejemplo, el teatro de Shakespeare o la música clásica, aunque estos también forman parte de la delegación 10), la elección de este colectivo presenta un Reino Unido moderno, post-Brexit, que se define por su multiculturalismo, su apertura al mundo y su capacidad para actuar como un facilitador de conexiones globales.

Este movimiento de diplomacia cultural es particularmente astuto. Al destacar un proyecto que nació en el Reino Unido pero que se nutre de la colaboración internacional, se proyecta una imagen de "poder blando" sofisticado. La presentación de Africa Express en el Cervantino no es la imposición de una cultura foránea, sino la celebración de un diálogo que el propio colectivo ya ha establecido de manera auténtica con artistas de todo el mundo, y más recientemente, con México. El hecho de que el colectivo llegara a Guanajuato después de haber forjado lazos creativos profundos en Bahidorá demuestra una estrategia bien pensada. El Reino Unido no llega como un extraño, sino como un socio que ya ha escuchado, aprendido y creado junto a México.


Qué Esperar en la Alhóndiga: Una Noche de Música "Exquisita, Libre e Irrepetible"


Basado en la historia del colectivo y la descripción oficial del evento, la clausura del 53º FIC promete ser una experiencia musical inolvidable. La propia descripción del festival anticipa una noche "exquisita, libre e irrepetible", con más de 50 artistas de cuatro continentes en el escenario.2

El Espectáculo: La audiencia debe prepararse para un concierto maratónico. Los espectáculos de Africa Express son conocidos por su duración, a menudo extendiéndose por cuatro, cinco o incluso siete horas, con una energía que fluye sin interrupciones.6 La estructura será fluida, sin un plan fijo ni un setlist rígido. La improvisación es el motor del evento, y la "alegría caótica" 24 que define sus residencias se trasladará al escenario.

La Música: El repertorio se centrará en gran medida en el material del recién lanzado álbum Africa Express Presents: Bahidorá, dado que la mayoría de los artistas mexicanos y muchos de los internacionales que participaron en esas sesiones estarán presentes en Guanajuato.2 Se puede esperar una fusión vertiginosa de cumbia, salsa, hip-hop, afrobeat, reggaetón y pop, interpretada en combinaciones únicas. Además, es una tradición en los conciertos de Africa Express que se reinterpreten canciones del catálogo de los artistas participantes. Por lo tanto, no sería sorprendente escuchar versiones colaborativas de temas de Gorillaz, Yeah Yeah Yeahs, o incluso clásicos del cancionero mexicano, reinventados por este supergrupo global.14

La Dinámica: El escenario de la Alhóndiga se convertirá en un microcosmos del mundo, un espacio donde las jerarquías se disuelven. La dinámica será de constante rotación, con músicos subiendo y bajando del escenario, uniéndose en duetos inesperados, formando secciones rítmicas masivas y alimentándose de la energía del momento y del público.14 La comunicación visual entre los músicos será tan importante como la sonora, en un testimonio de la escucha y el respeto mutuo que son la base del proyecto.


Tabla 2: Elenco de Artistas Confirmado para Africa Express en el FIC 53


La siguiente tabla detalla el impresionante y diverso elenco de artistas anunciado para la presentación de Africa Express, una ilustración tangible de la naturaleza global y colaborativa del proyecto.

Artista

País/Región de Origen

Género/Rol Principal

Damon Albarn

Reino Unido

Artista, cofundador, tecladista, vocalista

Bonobo

Reino Unido

Músico, productor, DJ

Nick Zinner

Estados Unidos

Guitarrista (Yeah Yeah Yeahs), compositor

Joan As Police Woman

Estados Unidos

Músico, cantante, violinista

Hak Baker

Reino Unido

Cantante, rapero, compositor (G-folk)

Fatoumata Diawara

Malí

Cantante, guitarrista, actriz

Jupiter & Okwess

Rep. Dem. del Congo

Agrupación (Afro-rock, funk)

Moonchild Sanelly

Sudáfrica

Cantante, compositora, rapera (Future-ghetto-punk)

Imarhan

Argelia

Agrupación (Blues del desierto, Tuareg rock)

Otim Alpha

Uganda

Artista (Acholi, Acholitronix)

K.O.G (Kweku of Ghana)

Ghana

Artista (Afro-fusión, hip-hop)

Seye Adelekan

Nigeria/Reino Unido

Músico, bajista (Gorillaz), multiinstrumentista

Abou Diarra

Malí

Artista, virtuoso del n'goni

Mélissa & Ophélia Hié

Burkina Faso

Percusionistas (Balafón, djembe)

Poté

Santa Lucía

Artista, productor (Electrónica, dance)

Bootie Brown

Estados Unidos

Rapero, compositor (The Pharcyde)

M.anifest

Ghana

Músico, rapero, productor

Tom Excell

Reino Unido

Compositor, productor, guitarrista (Nubiyan Twist)

Camilo Lara (IMS)

México

Músico, productor (Cumbia, electrónica)

Luisa Almaguer

México

Cantautora, actriz, cineasta

Son Rompe Pera

México

Agrupación (Marimba-punk, cumbia)

Mare Advertencia

México

Cantante, rapera (Rap zapoteca)

La Bruja de Texcoco

México

Proyecto musical (Folk trans, performance)

Eme Malafe

México

Cantante, rapero, compositor (Salsa, rap)

Los Pream

México (Oaxaca)

Agrupación

Alansito Vega

México/EE.UU.

Productor, compositor, multiinstrumentista

TAYHANA

Argentina

DJ, productora (Club, electrónica)

Fuente: Programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino.2


Conclusión: Más que un Concierto, una Declaración de Interconectividad Cultural


La presentación de Africa Express en la clausura del 53º Festival Internacional Cervantino trasciende la definición de un simple concierto. Es la apoteosis de un viaje de casi veinte años; la manifestación pública de una filosofía que ha madurado desde una idea reactiva en un pub de Londres hasta convertirse en un movimiento proactivo y global.4 Lo que se presenciará en la Alhóndiga de Granaditas no es solo el final de un festival, sino un poderoso argumento a favor de la colaboración radical como antídoto contra la división política y la homogeneización cultural.

La trayectoria del colectivo revela una misión en constante evolución. Lo que comenzó como un diálogo necesario entre las escenas musicales de África y Occidente se ha expandido para abrazar actos de solidaridad con músicos de regiones en conflicto como Siria y, más recientemente, para forjar una red vibrante y multilateral con el Sur Global, con la conexión mexicana como su capítulo más reciente y emocionante.6 Africa Express ha demostrado que su modelo no es estático; es un organismo que aprende, se adapta y crece con cada nuevo encuentro, con cada nueva ciudad que visita.

El espectáculo en Guanajuato, por lo tanto, es una declaración. Es la afirmación de que un Reino Unido contemporáneo puede y debe definirse por su capacidad para escuchar y colaborar. Es la celebración de una escena musical mexicana rica y diversa, no como un elemento exótico, sino como un socio creativo en pie de igualdad. Y, sobre todo, es un testamento vivo de la creencia fundamental de Damon Albarn de que la música puede ser un "lenguaje común" 40, una "metáfora para la acción positiva" 41 y un vehículo para "difundir la alegría".11 En un mundo cada vez más fracturado, el expreso que llega a Guanajuato no transporta solo músicos e instrumentos, sino una propuesta urgente y esperanzadora: que las fronteras más estimulantes son aquellas que decidimos cruzar juntos.

Fuentes citadas

  1. Festival Cervantino 53: artistas estarán y cómo comprar ... - Chilango, acceso: agosto 12, 2025, https://www.chilango.com/que-hacer/arte-y-cultura/festival-cervantino-53-fechas-actividades-conciertos-boletos/

  2. Africa Express - Clausura - Festival Internacional Cervantino, acceso: agosto 12, 2025, https://festivalcervantino.gob.mx/actividad/1327/clausura

  3. Africa Express Songs, Albums, Reviews, Bio & M... | AllMusic, acceso: agosto 12, 2025, https://www.allmusic.com/artist/africa-express-mn0002542208

  4. theartsdesk at Africa Express: Bound for Glory | The Arts Desk, acceso: agosto 12, 2025, https://theartsdesk.com/new-music/theartsdesk-africa-express-bound-glory

  5. Africa Express | The Sun – July 2019 | Damon Albarn Unofficial Archive, acceso: agosto 12, 2025, https://damonalbarnunofficial.wordpress.com/2019/07/12/africa-express-the-sun-july-2019/

  6. AFRICA EXPRESS PROJECT IS A ABOUT HUMAN HARMONY - New Model Radio, acceso: agosto 12, 2025, https://www.newmodelradio.sk/en/africa-express-project-is-a-about-human-harmony/

  7. Africa Express: The Circus - Google Arts & Culture, acceso: agosto 12, 2025, https://artsandculture.google.com/story/SAXh-V8cLMC6Lw

  8. Africa Express (organization) - Wikipedia, acceso: agosto 12, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Africa_Express_(organization)

  9. Festival Internacional Cervantino en Guanajuato: cultura e historia - México Desconocido, acceso: agosto 12, 2025, https://www.mexicodesconocido.com.mx/escapadas/festival-internacional-cervantino-guanajuato-cultura-e-historia

  10. Festival Cervantino 2025: fechas y cartelera; Julieta Venegas y Damon Albarn entre invitados - Yahoo Noticias, acceso: agosto 12, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/festival-cervantino-2025-fechas-cartelera-130000900.html

  11. Damon Albarn: 'Africa Express is just there to help spread the joy' - The Guardian, acceso: agosto 12, 2025, https://www.theguardian.com/music/2012/aug/26/damon-albarn-africa-express-interview

  12. Africa Express | The Times – February 2008 | Damon Albarn Unofficial Archive, acceso: agosto 12, 2025, https://damonalbarnunofficial.wordpress.com/2011/02/19/africa-express-the-times-february-2008/

  13. Africa Express - Festival Internacional Cervantino, acceso: agosto 12, 2025, https://festivalcervantino.gob.mx/artista/1929/africa-express

  14. Africa Express : Manchester Ritz : Live Review - Louder Than War, acceso: agosto 12, 2025, https://louderthanwar.com/africa-express-manchester-ritz-live-review/

  15. Africa Express presents EGOLI review – a collaboration to stir the senses - The Guardian, acceso: agosto 12, 2025, https://www.theguardian.com/music/2019/jul/04/africa-express-presents-egoli-review

  16. Damon Albarn on Tony Allen - Afropop Worldwide, acceso: agosto 12, 2025, https://afropop.org/articles/damon-albarn-on-tony-allen

  17. The African journey is over – but what an amazing ride | Africa Express - The Guardian, acceso: agosto 12, 2025, https://www.theguardian.com/music/2012/sep/09/africa-express-finale-concert-london

  18. Africa Express - Transgressive Records, acceso: agosto 12, 2025, https://transgressiverecords.com/artist/africa-express/

  19. Africa Express concert at the Festival Cruïlla, July 11th in Barcelona, acceso: agosto 12, 2025, https://www.cruillabarcelona.com/en/artists/africaexpress/

  20. Egoli / AFRICA EXPRESS AFEXLP2- Vinyl - Deejay.de, acceso: agosto 12, 2025, https://www.deejay.de/AFRICA_EXPRESS_Egoli_AFEXLP2_Vinyl__932328

  21. Africa Express Presents: EGOLI (Documentary) - YouTube, acceso: agosto 12, 2025, https://m.youtube.com/watch?v=fFS5gYYQeok&t=1553s

  22. Africa Express: Egoli review – an end-to-end party album - The Guardian, acceso: agosto 12, 2025, https://www.theguardian.com/music/2019/jul/14/africa-express-egoli-review-johannesburg-damon-albarn

  23. Africa Express | Pohoda Festival, acceso: agosto 12, 2025, https://www.pohodafestival.sk/en/artist/africa-express

  24. All aboard Africa Express, next stop... Bahidorá - Songlines Magazine, acceso: agosto 12, 2025, https://www.songlines.co.uk/features/all-aboard-africa-express-next-stop-bahidora

  25. AFRICA EXPRESS DEBUTS NEW SINGLES “SOLEDAD” AND “OTIM HOP” | Grateful Web, acceso: agosto 12, 2025, https://www.gratefulweb.com/articles/africa-express-debuts-new-singles-soledad-and-otim-hop

  26. Africa Express, entrevista en Mondo Sonoro (2025), acceso: agosto 12, 2025, https://www.mondosonoro.com/entrevistas/africa-express/

  27. tinnitist.com, acceso: agosto 12, 2025, https://tinnitist.com/2025/07/10/albums-of-the-week-africa-express-africa-express-presents-bahidora/#:~:text=Bahidor%C3%A1'%20is%20a%20remarkable%20collection,an%20album%20like%20no%20other.%E2%80%9D

  28. Africa Express presents… Bahidorá: Music Too Big For One Passport - Tigre Sounds, acceso: agosto 12, 2025, https://tigresounds.com/africa-express-presents-bahidora-music-too-big-for-one-passport/

  29. 5 datos esenciales sobre 'Bahidorá', nuevo disco de Africa Express - Sopitas.com, acceso: agosto 12, 2025, https://www.sopitas.com/musica/africa-express-bahidora-resena-disco/

  30. Africa Express - Africa Express Presents... Bahidorá review - DIY Magazine, acceso: agosto 12, 2025, https://diymag.com/review/album/africa-express-presents-bahidora

  31. Luisa Almaguer: ¡Una voz necesaria en la escena global! | Bitonal #adn40radio, acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=jUy2hS0DzOE

  32. Instituto Mexicano de Sonido, entrevista en Mondo Sonoro (2024), acceso: agosto 12, 2025, https://www.mondosonoro.com/entrevistas/instituto-mexicano-del-sonido/

  33. ¿Por qué se llama así el Festival Internacional Cervantino? Esta es la historia - TV Azteca, acceso: agosto 12, 2025, https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/por-que-se-llama-el-festival-internacional-cervantino-esta-es-la-historia

  34. Festival Internacional Cervantino - Detalle de Instituciones - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM, acceso: agosto 12, 2025, http://www.elem.mx/institucion/datos/343

  35. Festival Internacional Cervantino 50 años - Cultura Guanajuato., acceso: agosto 12, 2025, https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2022/10/FIC-50-Anos_compressed.pdf

  36. Programación - Festival Internacional Cervantino, acceso: agosto 12, 2025, https://festivalcervantino.gob.mx/programacion/

  37. Veracruz and United Kingdom to be Festival Cervantino 2025 guests of honor, acceso: agosto 12, 2025, https://mexiconewsdaily.com/culture/cervantino-festival-guanajuato/

  38. Reino Unido, el país invitado del Festival Cervantino 2025 - El Sol de México, acceso: agosto 12, 2025, https://oem.com.mx/elsoldemexico/cultura/festival-cervantino-reino-unido-sera-el-pais-invitado-a-su-edicion-53-21651275

  39. África Express, el proyecto que Damon Albarn llevará en el Cervantino- Grupo Milenio, acceso: agosto 12, 2025, https://www.milenio.com/cultura/africa-express-proyecto-damon-albarn-llevara-cervantino

  40. "Music can change the world" | Roskilde Festival, acceso: agosto 12, 2025, https://www.roskilde-festival.dk/en/news/interview-with-africa-express

  41. Perfect Harmony: Africa Express • Interview - DIY Magazine, acceso: agosto 12, 2025, https://diymag.com/interview/perfect-harmony-africa-express-july-2019

No hay comentarios.:

Guanajuato en una Nuez

Guanajuato en una Nuez Guanajuato es un nombre que evoca historia, leyenda y riqueza minera. Enclavado en el corazón del Bajío mexicano, est...