martes, 12 de agosto de 2025

Julieta Venegas en el 53 Festival Internacional Cervantino 2025 con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

 


Julieta Venegas: De la Frontera al Mundo Sinfónico — Un Retrato Integral en Vísperas del Cervantino



Introducción — Una Carrera en Constante y Brillante Movimiento


Julieta Venegas no es una artista que se pueda definir por sus logros pasados; es una fuerza en perpetua y brillante evolución. Su próxima presentación en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los foros culturales más prestigiosos de América Latina, no es simplemente un concierto más en una carrera condecorada, sino la manifestación de una nueva y ambiciosa fase en su incesante viaje artístico.1 Su relevancia contemporánea es innegable y se ve subrayada por hitos recientes que demuestran su vitalidad y poder de convocatoria: un histórico concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México ante más de 90,000 asistentes y el reconocimiento por parte de los Latin Grammy como una de las mujeres más influyentes de la música latina con el galardón Leading Ladies 2024.1

La trayectoria de Venegas es una clase magistral sobre cómo navegar y disolver fronteras, ya sean geográficas (entre Estados Unidos y México), genéricas (del rock alternativo al pop y al indie), disciplinares (de la música al teatro) o culturales (del éxito masivo a los festivales de alta cultura). Su proyecto "Sinfónico", que la unirá a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), representa la culminación de este espíritu transgresor. Este informe busca ofrecer un retrato integral de la artista, explorando sus orígenes, la evolución de su carrera y la importancia de su actual momento creativo, para así comprender a cabalidad la magnitud del evento que se anticipa en el corazón de Guanajuato.


El Paisaje Sonoro de Tijuana: Forjando una Voz en la Frontera



Fundamento Biográfico


La identidad artística de Julieta Venegas está intrínsecamente ligada a su crianza bicultural. Nacida el 24 de noviembre de 1970 en Long Beach, California, fue criada en Tijuana, Baja California, un espacio liminal que moldeó su perspectiva.3 Esta doble nacionalidad 5 y su fluidez en español, inglés y portugués 3 no son meros datos biográficos, sino los cimientos de una cosmovisión artística expansiva y sin barreras. Su inmersión en la música fue temprana y decisiva; a los ocho años, sus padres, ambos fotógrafos, la inscribieron en clases de piano, un acto que definiría el rumbo de su vida.3 Creció en un hogar donde la expresión artística era valorada, compartiendo su infancia con cuatro hermanos, entre ellos su hermana gemela, Yvonne, quien también se convertiría en una reconocida fotógrafa.3


El Período de Tijuana No! — Un Capítulo Crucial y Breve


A los 17 años, mientras cursaba la preparatoria, Venegas se unió a Tijuana No!, una influyente banda de ska y reggae que se convirtió en un pilar de la escena musical fronteriza.3 Su paso por el grupo, aunque breve —entre seis y ocho meses—, fue de un impacto duradero.8 Su contribución más significativa fue la coautoría, junto a Álex Zúñiga, del tema más emblemático de la banda: "Pobre de ti".4 Esta canción se convirtió en un himno generacional, y su asociación con ella fue tan fuerte que muchos seguidores creyeron que su permanencia en el grupo había sido mucho más larga.10


La Partida como Momento Definitorio


La decisión de abandonar Tijuana No! fue un acto de afirmación artística fundamental. A pesar de la amistad que la unía a los miembros de la banda y de la dificultad emocional que implicaba la separación, Venegas sintió una desconexión insalvable entre la dirección temática del grupo y su propia voz como compositora.10 Tijuana No! tenía un discurso claramente político y social, mientras que ella comenzaba a explorar un terreno más personal e introspectivo. En sus propias palabras, sentía una fuerte intuición de que su camino era otro: "sabía que como que yo necesitaba no sabía qué, pero era por otro lado", y "tenía la intuición de que iba más por una cuestión como más personal".10

Este momento de ruptura no fue simplemente un cambio de banda, sino el primer gran acto de independencia artística de su carrera. En un punto en que el grupo estaba a punto de grabar su primer disco y consolidar su éxito, el camino convencional habría sido permanecer. Sin embargo, Venegas optó por seguir una brújula interna, una convicción artística aún no del todo definida pero lo suficientemente poderosa como para hacerla abandonar un proyecto con un futuro prometedor. Esta decisión temprana presagia los giros audaces que caracterizarían toda su trayectoria: el paso del rock alternativo al pop con , la transición del pop masivo al minimalismo indie con Los Momentos, y la incursión en el mundo teatral con La Enamorada. Su salida de Tijuana No! fue, en esencia, la génesis de su autonomía artística.


La Vanguardia Alternativa: El Reconocimiento Crítico de Aquí y Bueninvento



La Llegada en Solitario — Aquí (1997)


Tras su etapa en Tijuana No! y un breve paso por Monterrey, Julieta Venegas se trasladó a la Ciudad de México, un movimiento estratégico que la colocó en el epicentro de la escena del rock en español. Allí encontró el apoyo de figuras clave como los miembros de Café Tacvba, quienes la ayudaron a dar a conocer su propuesta.4 En 1996, firmó con el sello BMG, lo que le permitió grabar su primer álbum en solitario,

Aquí, lanzado el 24 de marzo de 1997.4

Producido por el legendario Gustavo Santaolalla, el álbum fue una declaración de principios. Su sonido, una mezcla de rock, folk y elementos acústicos, era único en el panorama musical mexicano, destacando por el uso del acordeón como un instrumento no tradicional en el género, que se convertiría en su sello distintivo.11 Con casi todas las canciones escritas por ella,

Aquí la presentó como una "artista extremadamente inventiva" en una escena de rock nacional dominada por figuras masculinas.3 Los sencillos "De Mis Pasos" y "Cómo Sé" fueron recibidos con entusiasmo por el público joven y la crítica; este último le valió un premio MTV a la Mejor Interpretación Femenina, consolidando su llegada.3 El disco le abrió las puertas a numerosas colaboraciones y giras internacionales, compartiendo escenario con artistas como Aterciopelados y Los Fabulosos Cadillacs.3


La Obra Maestra de la Crítica — Bueninvento (2000)


Si Aquí fue su carta de presentación, su segundo álbum, Bueninvento, lanzado el 21 de agosto de 2000, fue la consagración de su estatus como una de las compositoras más importantes de su generación.14 Grabado entre 1999 y 2000, el disco fue una producción ambiciosa que contó nuevamente con Gustavo Santaolalla, pero sumó el talento de Joe Chiccarelli y de Emmanuel del Real y Quique Rangel de Café Tacvba en la coproducción.14 La calidad de la producción se reflejó también en la selección de músicos de sesión de talla mundial, como el baterista Joey Waronker (conocido por su trabajo con Beck y R.E.M.) y el guitarrista Joe Gore (colaborador de Tom Waits y PJ Harvey), lo que evidencia una búsqueda de profundidad y complejidad musical.14

El álbum, que fusionaba rock alternativo con influencias de trip-hop y pop latino, fue aclamado unánimemente por la crítica internacional.14 La revista

Rolling Stone lo ubicó en el tercer puesto de su lista de "Los 10 Álbumes de rock latino más importantes de todos los tiempos", un reconocimiento que solidificó su prestigio.3 Los sencillos "Sería Feliz" y "Hoy No Quiero" continuaron su exploración de un sonido personal y sofisticado, y este último recibió una nominación al Grammy Latino como Mejor Canción de Rock.14

Con Bueninvento, Venegas alcanzó la cima del reconocimiento crítico dentro del rock alternativo. Había perfeccionado la fórmula que insinuó en su debut, creando una obra densa, musicalmente rica y aclamada. Este éxito, sin embargo, no fue un punto de llegada, sino un trampolín hacia una nueva exploración. Habiendo demostrado su maestría en el terreno del "art-rock", su siguiente movimiento hacia el pop con el álbum no puede ser interpretado como una búsqueda de éxito comercial, sino como una decisión consciente de una artista que, desde una posición de fuerza y validación crítica, eligió deliberadamente explorar un nuevo lenguaje sonoro y emocional. No buscaba el pop por necesidad; se alejaba de un trono que ya había construido.


La Apoteosis Pop: El Triunfo Comercial de y Limón y Sal



El Despegue — (2003)


El lanzamiento de en 2003 marcó un punto de inflexión sísmico en la carrera de Julieta Venegas. Este álbum la catapultó desde el nicho del rock alternativo a la fama masiva en toda América Latina y España, transformándola en un ícono del pop.3 El cambio fue deliberado y radical. Producido por Coti y Cachorro López, el álbum abandonó la densidad y la melancolía de sus trabajos anteriores para abrazar un sonido más brillante, melódico y accesible.7 Como ella misma lo describió, era una Julieta "mucho más alegre con canciones de amor y... más sencillas no tan complejas".8

Esta transformación sonora, que incluía ritmos de funk, disco y country, generó críticas por parte de su base de seguidores original del rock, quienes vieron el cambio como una concesión comercial.7 Sin embargo, el público general respondió con un fervor sin precedentes. Sencillos como "Andar Conmigo", "Lento" y "Algo está cambiando" se convirtieron en himnos continentales, dominando las listas de popularidad de Billboard Latino y las radios de habla hispana.3 El álbum vendió más de 250,000 copias solo en México y Estados Unidos, obteniendo múltiples discos de platino y oro, y le valió una lluvia de premios, incluyendo el Grammy Latino.8


La Consolidación Global — Limón y Sal (2006)


Tres años después, con Limón y Sal, Venegas no solo consolidó su nuevo estatus, sino que lo llevó a una escala global. Este se convirtió en su álbum más exitoso comercialmente y el más vendido de toda su discografía hasta la fecha.3 Impulsado por el éxito arrollador del sencillo "Me Voy", una canción de empoderamiento y despedida que resonó en todo el mundo, el álbum alcanzó el estatus de platino en varios países.3 Otros temas clave como la canción que da título al disco y "Eres para mí" (con la colaboración de Ana Tijoux) perfeccionaron la fórmula pop que había introducido en

, cimentando su reputación como una de las compositoras más destacadas y queridas del pop latino.3

El análisis superficial de esta etapa apunta a un simple cambio de rock complejo a pop sencillo. No obstante, una mirada más profunda revela que la transformación fue tanto lírica como sónica. No se trató de una simplificación de su pensamiento, sino de una reorientación de su enfoque. Sus primeros álbumes eran exploraciones del laberinto interior, a menudo desde la introspección y la melancolía. Con y Limón y Sal, Venegas giró su lente hacia el exterior, hacia las experiencias universales del amor, el desamor, la alegría y la autoafirmación. Encontró una nueva forma de profundidad en la claridad y la honestidad emocional directa. El éxito comercial masivo fue, por lo tanto, el resultado de una evolución artística y personal exitosa. Demostró que la profundidad lírica no reside únicamente en la complejidad y la oscuridad, sino también en la capacidad de articular las emociones más universales con una voz abierta y luminosa.


Madurez Artística y Exploración Temática



El Puente y el Referente — MTV Unplugged (2008)


Tras alcanzar la cima del éxito comercial, Julieta Venegas se embarcó en un proyecto que serviría tanto de recapitulación como de reinvención: su MTV Unplugged. Grabado el 6 de marzo de 2008 en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, este álbum en vivo fue un hito cultural, siendo el primer Unplugged que la cadena producía en territorio mexicano.8 El resultado fue un triunfo artístico y comercial rotundo. El álbum vendió más de 400,000 copias digitales, lo que le valió una certificación de diamante en México, y el sencillo "El Presente" se convirtió en un éxito número uno.3 Artísticamente, el formato acústico le permitió reinterpretar su vasto catálogo, unificando sus diversas etapas. Las canciones de su era rockera y sus éxitos pop convivieron en nuevos arreglos que destacaron su excepcional talento como multiinstrumentista —alternando entre el acordeón, el piano y la guitarra— y su madurez como intérprete.4


El Giro Indie y Teatral


Con su estatus de ícono consolidado, Venegas entró en una fase de audaz exploración artística, alejándose de las fórmulas probadas. Su álbum Los Momentos (2013) fue una apuesta consciente por un sonido "indie y minimalista", notablemente menos comercial que sus predecesores, pero que fue bien recibido por la crítica y demostró su negativa a estancarse creativamente.3

Un cambio geográfico catalizó una nueva transformación artística. En 2017, se mudó a Buenos Aires, Argentina.3 Esta ciudad, con su vibrante escena teatral y musical independiente, le proporcionó el entorno ideal para experimentar fuera del circuito del pop latino. Fue allí donde debutó como actriz en la obra de teatro

La Enamorada, del escritor argentino Santiago Loza. Esta experiencia la llevó a componer y lanzar un álbum homónimo en 2019, con canciones basadas en el monólogo de la obra, disolviendo así las fronteras entre su música y las artes escénicas.3 Este traslado no fue un simple cambio de residencia, sino una estrategia artística deliberada para sumergirse en un ecosistema cultural que fomentara el tipo de trabajo interdisciplinario y experimental que anhelaba realizar.


El Álbum de la Pandemia y el Regreso — Tu Historia (2022)


Su octavo álbum de estudio, Tu Historia, lanzado en noviembre de 2022, nació de la introspección forzada por la pandemia global.19 Trabajando a distancia con el productor Alex Anwandter, Venegas creó una colección de canciones que reflexionan sobre la memoria, los vínculos y la resiliencia personal. El álbum fue un éxito de crítica y le otorgó el Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Pop en 2023, reafirmando su vigencia y la calidad de su composición.19 Este reconocimiento impulsó la extensa gira "Tu Historia Tour", que ha recorrido el mundo entre 2023 y 2025, demostrando su perdurable conexión con el público y una inagotable vitalidad creativa.4


El Proyecto "Sinfónico": Reimaginando un Catálogo


El proyecto "Sinfónico" representa la culminación de un proceso de reinterpretación que ha marcado toda la carrera de Julieta Venegas. Lejos de ser un mero acompañamiento orquestal, esta iniciativa implica la creación de arreglos completamente nuevos para sus canciones más emblemáticas, transformándolas en piezas sinfónicas que exploran nuevas texturas, dinámicas y profundidades emocionales.1


Caso de Estudio 1: El Regreso a Casa en Tijuana (Noviembre de 2024)


El estreno a gran escala de este formato tuvo lugar en el escenario más significativo para ella: su ciudad natal. El 8 de noviembre de 2024, Venegas ofreció un concierto masivo y gratuito en la emblemática Avenida Revolución de Tijuana, acompañada por la Orquesta de Baja California.23 El evento fue un fenómeno cultural que congregó a más de 40,000 personas, una demostración contundente de su arraigo popular y del interés que genera esta nueva propuesta.23 Para la propia artista, la experiencia fue profundamente emotiva, un reencuentro con sus raíces a través de una lente sonora completamente nueva.26


Caso de Estudio 2: El Debut Internacional en Montevideo (Marzo de 2025)


La primera prueba internacional del proyecto "Sinfónico" se llevó a cabo en marzo de 2025 con dos funciones con entradas agotadas en el prestigioso Auditorio Nacional del Sodre en Montevideo, Uruguay.1 Este hito demostró la viabilidad y el atractivo del formato fuera de México. Fiel a su espíritu colaborativo, Venegas trabajó con una orquesta local ensamblada para la ocasión, la Selección Uruguaya Sinfónica (SUSI), bajo la dirección de Nacho Algorta, mostrando un compromiso con el talento de cada lugar que visita.25

Las crónicas del concierto de 90 minutos fueron unánimemente elogiosas, describiéndolo como un "fiestón sinfónico" y un espectáculo que crecía en energía e intensidad, logrando una fusión perfecta entre la potencia de su banda de rock y los matices de una orquesta sinfónica completa.28


Repertorio Sinfónico en Montevideo — Un Vistazo al Concierto del Cervantino


El repertorio presentado en Montevideo ofrece la hoja de ruta más clara de lo que se puede esperar en el Festival Cervantino. La selección de canciones abarca todas las etapas de su carrera, desde sus inicios alternativos hasta su más reciente trabajo, demostrando la versatilidad de sus composiciones para ser adaptadas a un formato orquestal.


Canción

Álbum Original

Era

Breve Análisis de la Adaptación Sinfónica (Basado en Crónicas)

Ilusión

MTV Unplugged (2008)

Consolidación

Apertura del show, destacando la voz y el piano con un delicado colchón orquestal.28

Andar conmigo

(2003)

Pop

Incorpora su acordeón, fusionando el sonido folk característico con la grandiosidad sinfónica.28

Algo está cambiando

(2003)

Pop

Un momento de alta energía, con la audiencia cantando, donde la orquesta y la banda de rock se fusionan potentemente.28

Caminar Sola

Tu Historia (2022)

Introspectivo

Interpretación en estilo "spoken-word" con una base de contrabajo, usando la orquesta para crear una atmósfera tensa y cinematográfica.28

Lento

(2003)

Pop

Un arreglo más ligero y delicado, destacando las cuerdas y vientos para un ambiente romántico y optimista.28

La nostalgia

Tu Historia (2022)

Introspectivo

Balada íntima, donde la orquesta provee un fondo emotivo y expansivo para la letra sobre el anhelo y el pasado.28

Oleada

Aquí (1997)

Alternativo

Tratada como un vals, con un fuerte protagonismo de las secciones de cuerdas y vientos, mostrando la versatilidad de sus primeras composiciones.28

Mismo amor

Tu Historia (2022)

Introspectivo

Mantiene su pulso pop/electrónico, con la orquesta añadiendo texturas y capas dinámicas complejas.28

Eres para mí

Limón y Sal (2006)

Pop

Uno de los clímax del show, incitando al público a bailar, con la orquesta amplificando el icónico estribillo y el rap final.28

Esta vez

Aquí (1997)

Alternativo

Un regreso a sus raíces, donde la orquestación añade una nueva capa de dramatismo a la inocencia original de la canción.28

Limón y Sal

Limón y Sal (2006)

Pop

Versión juguetona, usando la orquesta para acentuar el ritmo y la melodía de forma lúdica y enérgica.28

Me voy

Limón y Sal (2006)

Pop

El gran final apoteósico, con Venegas y el director Nacho Algorta tocando el acordeón juntos, desatando una ovación masiva.28

Despechada Mexicana

Tu Historia (2022)

Introspectivo

Encore acústico, solo con guitarra, mostrando su faceta más cruda y "terapéutica" en contraste con la grandiosidad previa.28

El presente

MTV Unplugged (2008)

Consolidación

Utilizado como un "falso final" antes de regresar con toda la orquesta para un cierre apoteósico y festivo.28


Prospectiva: El Concierto del 53º Festival Internacional Cervantino



Los Detalles del Evento


El concierto de Julieta Venegas en el marco del 53º Festival Internacional Cervantino está oficialmente programado para el jueves 23 de octubre de 2025, a las 20:00 horas.1 El escenario no podría ser más emblemático: la

Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, un espacio al aire libre de enorme resonancia histórica y cultural en Guanajuato.2 Este evento está posicionado como uno de los actos centrales y más esperados del festival.33


Los Colaboradores


La presentación es una colaboración de alto perfil con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), una de las agrupaciones orquestales más prestigiosas de México y un pilar cultural de la región.1 La dirección musical del concierto estará a cargo de la Maestra

Iryda Inés Rodríguez Pedraza, lo que asegura un alto nivel de ejecución y una dirección experta en la fusión de mundos sonoros.1


El Contexto del Festival


La edición 53 del FIC, que se celebrará del 10 al 26 de octubre de 2025, ha manifestado una clara intención de renovar su programación para atraer a públicos más jóvenes y presentar una visión "fresca y contemporánea".34 Con el Reino Unido y el estado de Veracruz como invitados de honor, la inclusión de una figura como Julieta Venegas es una decisión estratégica que alinea perfectamente con estos objetivos.2

Esta colaboración trasciende la idea de un simple concierto. Es un evento cultural simbiótico. Por un lado, el Festival Internacional Cervantino es un bastión de la "alta cultura" en América Latina, y la OSUG es un ensamble académico de música clásica. Por otro lado, Julieta Venegas es un ícono global de la música popular. Al unirse, ambas partes se benefician mutuamente. Para Venegas, presentar su catálogo en este contexto, con el respaldo de la OSUG y el prestigio del FIC, eleva sus canciones al estatus de "composición seria", validando su arquitectura musical más allá del formato pop. Para el festival y la orquesta, la colaboración con Venegas les proporciona una relevancia masiva, un atractivo popular inmenso y una conexión directa con las nuevas generaciones que buscan atraer. Este concierto es, en definitiva, una poderosa declaración sobre la disolución de las barreras entre el arte popular y la alta cultura en el siglo XXI, donde cada entidad presta su credibilidad a la otra para crear un acontecimiento que es, sin duda, más grande que la suma de sus partes.


Conclusión: La Arquitectura Perenne de un Ícono


La carrera de Julieta Venegas es un testimonio de la fuerza que reside en la autonomía artística y la reinvención constante. Su legado no se mide solo en los millones de discos vendidos o en la impresionante colección de premios que ha acumulado, sino en su profundo impacto cultural. Como una pionera que rompió estereotipos y "forjó un camino" 8, se convirtió en una figura de referencia indispensable para toda una generación de aclamadas artistas latinoamericanas que la siguieron, como Natalia Lafourcade, Carla Morrison y Ximena Sariñana, quienes han reconocido su influencia.20

El proyecto "Sinfónico" es la manifestación más reciente y quizás más elocuente de su genio. Al deconstruir sus canciones hasta su esencia melódica y armónica para luego reconstruirlas con la vasta paleta tímbrica de una orquesta sinfónica, Venegas no solo las reinterpreta, sino que revela la arquitectura atemporal y robusta de sus composiciones. Demuestra que, despojadas de los arreglos de una época o un género específico, sus creaciones poseen una solidez estructural capaz de soportar el peso y la grandeza de un formato clásico.

El esperado concierto en la Alhóndiga de Granaditas, en el marco del Festival Cervantino, será más que una celebración de sus éxitos. Será una demostración definitiva de que una gran canción —ya sea nacida de la rebelión del rock, la efervescencia del pop o la quietud de la introspección— contiene una verdad universal que puede resonar con una potencia sobrecogedora en cualquier lenguaje musical, consolidando a Julieta Venegas no solo como un ícono del pop, sino como una de las compositoras fundamentales de la música en español.

Fuentes citadas

  1. Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, acceso: agosto 12, 2025, https://festivalcervantino.gob.mx/actividad/1291/sinfonico

  2. Nathy Peluso, Africa Express, Julieta Venegas y más en el Festival Cervantino 2025, acceso: agosto 12, 2025, https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/nathy-peluso-africa-express-julieta-061707552.html

  3. en.wikipedia.org, acceso: agosto 12, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Julieta_Venegas

  4. Julieta Venegas - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: agosto 12, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Julieta_Venegas

  5. ¿Quién es Julieta Venegas y por qué está nominada a dos premios Grammy latino? - El Heraldo de Tuxpan, acceso: agosto 12, 2025, https://elheraldodetuxpan.com.mx/cultura/141445-quien-es-julieta-venegas-y-por-que-esta-nominada-a-dos-premios-grammy-latino.html

  6. Biografía de la excepcional Julieta Venegas | Advanced Spanish - Amherst College, acceso: agosto 12, 2025, https://www.amherst.edu/academiclife/departments/courses/1011F/SPAN/SPAN-05-1011F/revistamusica/node/228661

  7. Biografía de Julieta Venegas - CMTV, acceso: agosto 12, 2025, https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=295&banda=Julieta_Venegas

  8. JULIETA VENEGAS - Su BIOGRAFIA COMPLETA | Curiosidades, discografía, polémicas, y más - YouTube, acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=kYoOxdhWjPQ

  9. Julieta Venegas - SUEÑOS MUSICALES, acceso: agosto 12, 2025, https://www.suenosmusicales.es/artista/julieta-venegas/

  10. Julieta Venegas y su salida de la banda Tijuana No - TikTok, acceso: agosto 12, 2025, https://www.tiktok.com/@yordirosadoo/video/7184528570889276677

  11. Aquí - Wikipedia, acceso: agosto 12, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Aqu%C3%AD

  12. Aquí (álbum) - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: agosto 12, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Aqu%C3%AD_(%C3%A1lbum)

  13. Aquí - Julieta Venegas | Album | AllMusic, acceso: agosto 12, 2025, https://www.allmusic.com/album/aqu%C3%AD-mw0000598555

  14. Bueninvento - Wikipedia, la enciclopedia libre, acceso: agosto 12, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Bueninvento

  15. en.wikipedia.org, acceso: agosto 12, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Bueninvento

  16. Julieta Venegas - Apple Music, acceso: agosto 12, 2025, https://music.apple.com/us/artist/julieta-venegas/302960

  17. ¿Quién es Julieta Venegas? Conoce su biografía y discografía - Mússica, acceso: agosto 12, 2025, https://mussica.info/mussica/quien-es-julieta-venegas-conoce-su-biografia-y-discografia

  18. “Lento”, “Me voy” y más: las mejores canciones de Julieta Venegas - El Comercio Perú, acceso: agosto 12, 2025, https://elcomercio.pe/mag/fama/julieta-venegas-las-mejores-canciones-de-la-mexicana-celebs-nnda-nnlt-noticia/

  19. JULIETA VENEGAS - Su BIOGRAFIA COMPLETA | Curiosidades, discografía, polémicas, y más - YouTube, acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=kYoOxdhWjPQ&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD

  20. Julieta Venegas | Mejor Álbum Vocal Pop - YouTube, acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=m4kgVWCDOk0

  21. Julieta Venegas Tickets, 2025-2026 Concert Tour Dates | Ticketmaster, acceso: agosto 12, 2025, https://www.ticketmaster.com/julieta-venegas-tickets/artist/821476

  22. Boletos para Julieta Venegas | Fechas para el Tour 2025-26 | Ticketmaster MX, acceso: agosto 12, 2025, https://www.ticketmaster.com.mx/julieta-venegas-boletos/artist/821476

  23. ¡Julieta Venegas Inaugura el Nuevo Andador Turístico en Avenida Revolución! - YouTube, acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=-F-_7WQr87c

  24. Julieta Venegas, en sinfonía con la Tía Juana, estremece su hogar ..., acceso: agosto 12, 2025, https://zetatijuana.com/2024/11/julieta-venegas-en-sinfonia-con-la-tia-juana-estremece-su-hogar-musical/

  25. La Música del Día: Vuelve Julieta Venegas esta vez "Sinfónica" - En Perspectiva, acceso: agosto 12, 2025, https://enperspectiva.uy/la-musica-del-dia/la-musica-del-dia-vuelve-julieta-venegas-esta-vez-sinfonica/

  26. Julieta Venegas y sus años fuera de México: "Ya siento que quiero ..., acceso: agosto 12, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=wuEOUqCJ9AY

  27. Julieta Venegas Sinfónica - Espectáculos - Sodre, acceso: agosto 12, 2025, https://sodre.gub.uy/espectaculos/julieta-venegas-sinfonica/

  28. Julieta Venegas Sinfónico - Auditorio del Sodre - Cooltivarte Portal, acceso: agosto 12, 2025, https://cooltivarte.com/portal/julieta-venegas-sinfonico-auditorio-del-sodre/

  29. Crónica del show de Julieta Venegas en el Sodre: "fiestón" sinfónico ..., acceso: agosto 12, 2025, https://www.elpais.com.uy/tvshow/musica/cronica-del-show-de-julieta-venegas-en-el-sodre-fieston-sinfonico-y-excelencia-con-una-seleccion-uruguaya

  30. Universidad de Guanajuato acompañará a Julieta Venegas en el FIC 53 - El Sol de México, acceso: agosto 12, 2025, https://oem.com.mx/elsoldeleon/local/fic-53-julieta-venegas-ofrecera-concierto-sinfonico-con-la-osug-en-alhondiga-de-granaditas-25079680

  31. Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Julieta Venegas estarán en el Cervantino - La Jornada, acceso: agosto 12, 2025, https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/06/cultura/orquesta-sinfonica-de-la-universidad-de-guanajuato-y-julieta-venegas-estaran-en-el-cervantino

  32. Julieta Venegas, Nathy Peluso y Africa Express en el Festival Cervantino 53 en Guanajuato, acceso: agosto 12, 2025, https://www.chilango.com/que-hacer/arte-y-cultura/festival-cervantino-53-fechas-actividades-conciertos-boletos/

  33. Festival Cervantino 2025: Damon Albarn, Nathy Peluso y Julieta Venegas encabezarán el cartel - La Crónica de Hoy, acceso: agosto 12, 2025, https://www.cronica.com.mx/escenario/2025/08/06/festival-cervantino-2025-damon-albarn-nathy-peluso-y-julieta-venegas-encabezaran-el-cartel/

  34. Nathy Peluso y Julieta Venegas se cuelan en edición 53 del Festival Cervantino de México, acceso: agosto 12, 2025, https://efe.com/cultura/2025-08-05/mexico-festival-cervantino/

  35. EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO ANUNCIA SU 53 EDICIÓN - Gob MX, acceso: agosto 12, 2025, https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-festival-internacional-cervantino-anuncia-su-53-edicion-con-una-apuesta-fresca-y-contemporanea-por-la-creatividad-artistica?state=published

Festival Cervantino 2025: fechas y cartelera; Julieta Venegas y Damon Albarn entre invitados - Yahoo Noticias, acceso: agosto 12, 2025, https://es-us.noticias.yahoo.com/festival-cervantino-2025-fechas-cartelera-130000900.html



No hay comentarios.:

Guanajuato en una Nuez

Guanajuato en una Nuez Guanajuato es un nombre que evoca historia, leyenda y riqueza minera. Enclavado en el corazón del Bajío mexicano, est...