Susana Harp - Festival Cultural Zacatecas 2016
Biografía
Nació en la Ciudad de Oaxaca, su madre Lila Iturribarría es originaria de Oaxaca y su padre Antonio Harp Abud es un comerciante que llegó a México procedente de Líbano a los cinco años. Desde muy pequeña participó en actividades comunitarias conocidas como tequio (en idioma náhuatl: tequitl o tequiyo, ‘trabajo o tributo’)?, y su infancia se desarrolló tranquila, aunque siempre mostró interés por la música ya que su abuelo Jorge Fernando Iturribarría le inculcó tal gusto.4 A los 16 años de edad decidió estudiar canto, pero antes prefirió enfocarse en su carrera académica y concluyó la licenciatura en psicología. A la edad de 22 años se trasladó a la Ciudad de México para continuar de manera formal sus estudios de canto y a la vez hacer una especialidad en Psicoterapia Gestalt y una maestría en Programación Neurolingüística.5 Fue hasta 1996 cuando tuvo la oportunidad de incursionar en la música con un proyecto llamado Xquenda (en idioma zapoteco: guenda, ‘alma’)?, que fue su primer disco con canciones oaxaqueñas en zapoteco, náhuatl, mixe y en español.
Posteriormente, fundó la Asociación Cultural Xquenda A.C y por medio de ella ha apoyado diversos proyectos para el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) en Santa María Tlahuitoltepec.6 Esta asociación civil promueve e impulsa el talento de los estudiantes del Cecam. Ha producido materiales discográficos y conciertos en los que han colaborado intérpretes como el tenor Fernando de la Mora, el flautista Horacio Franco, el pianista Héctor Infanzón, el saxofonista Miguel Ángel Samperio y el arpista Andrés Alfonso Vergara, con el objetivo final de conseguir fondos para poder brindar "educación de calidad para que los niños y jóvenes oaxaqueños no emigren para trabajar y estudiar, y concluyan sus estudios dentro de sus comunidades". La Banda Infantil del Cecam obtuvo en 1985 el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares de México.7
Trayectoria
Susana Harp8 ha realizado presentaciones en diversos escenarios de América y Europa así como en diversos festivales de México, con el principal objetivo de promover la música tradicional mexicana. Frecuentemente ha interpretado canciones en lenguas autóctonas como el zapoteco, el mixe, el náhuatl, el maya, entre otras. Paralelamente, ha promovido la cultura de comunidades marginadas a través de la música.9
Su discografía cuenta con ocho grabaciones de estudio, mediante ellos ha logrado apoyar a más de cincuenta proyectos culturales, tanto de artistas independientes como de comunidades indígenas. Cabe señalar que la cantante se ha logrado colocar con gran aceptación entre el público.10
Xquenda (1997)

Béele crúu (2000)

Mi tierra (2002)
En 2002, Susana Harp editó Mi tierra, un álbum memorable y entrañablemente honesto que se ganó la aclamación comercial y de la crítica, este discó fue grabado con la Banda de Música del Estado de Oaxaca dirigida por Eliseo Martínez. "Mi Tierra" tuvo un recibimiento excelente en el mercado latinoamericano debido a que el álbum poseía tanto sones tradicionales como chilenas, boleros y una versión instrumental del Dios Nunca Muere, en México permaneció 10 semanas en las listas, en Estados Unidos llegó a posicionarse en el álbum número ocho en ventas del género world music, mientras que en Europa se colocó en el número 10 en los charts de música mundial.
Este álbum se ha convertido en los mayores éxitos de Susana Harp debido a que logró colocarse rápidamente en los charts de toda Latinoamérica, Europa y Asia en la posición número diez durante varias semanas consecutivas. En México, Harp impactó a la crítica debido a las excelentes interpretaciones y se caracteriza por ser una artista que aplica en su mayoría el género world music, además del folk.
Arriba del cielo (2003)

El álbum fue bien recibido por el público llegando a ser el más vendido en su género en México, España y entre el público hispano de Estados Unidos, entre otros.
Ahora (2005)

"Ahora" se coloco dentro de los álbumes más vendidos del género world music en países como Italia, Francia, España, Argentina, Japón, México, demás países latinoamericanos, asiáticos, europeos además con este disco Susana entró en los charts de África, principalmente en Marruecos.11
Vida personal
Es sobrina del empresario mexicano Alfredo Harp Helú y nieta del político y escritor oaxaqueño Jorge Fernando Iturribarría, tiene un hijo llamado Mateo, nacida en 2001, se casó con un empresario mexicano con quién actualmente se encuentra casada. En los últimos años ha llevado una vida tranquila en Oaxaca de Juárez alternando su estancia en la Ciudad de México junto a su esposo e hijo.
Discografía
1997 Xquenda.
2000 Béele crúu (Cruz del cielo).
2002 Mi tierra.
2003 Arriba del cielo.
2005 Ahora.
2008 Fandangos de ébano.
2009 De jolgorios y velorios.
2010 Mi tierra, Vol. II.
2011 Mexicanisima.
2012 Aguadiosa.
2014 Misterios Gozosos.
Comentarios