miércoles, 6 de julio de 2011

Actividades Academicas

Del 17 al 19 de octubre, el maestro Jorge Juanes impartirá el II Coloquio Internacional  Territorios del Arte Contemporáneo en el Auditorio de la Unidad Belén, a las 10:00 horas.

Para los cinéfilos, la 39 edición del FIC ha preparado tres ciclos de películas. El primero está dedicado al eje temático: Los dones de la naturaleza en el cine, con películas como Home, del director Yann Arthus-Bertrand (2009), el documental La marcha de los pingüinos (2005) del director Luc Jacquet, y de Werner Herzog, El hombre oso (2005). El segundo ciclo estará dedicado a los países invitados con títulos, como Mamá soy un pez (2002) de los directores daneses Stefan Fjieldmark y Michael Hegner. Esta serie de largometrajes se proyectarán el jueves 13, el viernes 28 y el sábado 29 de octubre.

El tercero se exhibirá en el Auditorio Euquerio Guerrero con algunos cortos y largometrajes de directores nacidos en Nayarit, el jueves 13 y el viernes 14 de octubre, a las 15:00 horas. El programa contempla títulos como Nayeri Su’ umuavika, El joven telarañas, Sociedad anónima y La femme qui pleure (La mujer que llora), así como Mi último día (Aurora boreal) del director Sergio Tovar Velarde y Cabeza de Vaca de Nicolás Echevarría.

Por segundo año consecutivo Microsoft ofrecerá dos conferencias sobre Dispositivos y experiencia de usuario, el jueves 20 de octubre, a las 12:00 horas e Innovación tecnológica y Dispositivos y experiencia de usuario, el viernes 21, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Unidad Belén.

La Semana de la Ciencia 2011 incluirá ponencias con especialistas en temas dedicados a la naturaleza en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. El martes 25 de octubre, la doctora Elcia Margareth Souza Brito presentará la plática Astrobiología: la biodiversidad de los microorganismos extremófilos. El miércoles 27 se llevará a cabo la conferencia Selección sexual y su importancia en la generación de biodiversidad, que impartirá el doctor Jorge Contreras Garduño.

Para el jueves 27 de octubre, el investigador Luis Rafael Herrera Estrella presentará Plantas transgénicas, biodiversidad y cambio climático. El viernes 28, el doctor Óscar Flores Villa expondrá Cómo explicarnos la biodiversidad. Este mismo día se impartirá un taller para niños titulado Moléculas de vida y color, y para el sábado 29 se cerrará la semana con el taller Carta de la Tierra para niños.

Con el fin de dar a conocer la producción mexicana de las artes escénicas en el ámbito nacional e internacional, el Fonca y el FIC han preparado México: Encuentro de las artes escénicas, en León, Guanajuato. En esta magna reunión se buscará estimular la creatividad de los grupos teatrales, así como impulsar su profesionalización como empresas culturales.

Asimismo, el FIC, la Dirección General de Publicaciones del Conaculta y EDUCAL reunirán por primera vez en Guanajuato una selección de títulos sobre artes escénicas y visuales. La Feria del Libro de las artes ofrecerá a los asistentes a la fiesta del espíritu alternativas de lecturas, lo que les permitirá tener diversas y distintas perspectivas sobre estas disciplinas.

Por supuesto, no faltarán la muestra de gastronómica, y la exposición y venta de artesanías y productos de Nayarit, los cuales podrán ser adquiridos en la respectiva casa del estado invitado de honor de la 39 edición del FIC.

No hay comentarios.:

Guanajuato en una Nuez

Guanajuato en una Nuez Guanajuato es un nombre que evoca historia, leyenda y riqueza minera. Enclavado en el corazón del Bajío mexicano, est...