Sita, México-Singapur
Viernes 28 y sábado 29 de octubre, 18:00 horas
Patio de la Escuela de Ingeniería
México-Singapur
La diaria construcción y deconstrucción de las mujeres en el FIC
- Sita es un espectáculo del Teatro Kalipatos que cuestiona el papel de la mujer contemporánea a partir de un personaje del texto indio antiguo Ramayana
- Se presentará el viernes 28 y el sábado 29 de octubre, a las 18:00 horas, en el Patio de la Escuela de Ingeniería, en la fiesta del espíritu
Sita, coproducción entre México y Singapur que muestra los pedazos del espejo original en los que se reconocen todos los días las mujeres de hoy, será representada en el 39 Festival Internacional Cervantino (FIC) por el Teatro Kalipatos.
Sita es una mujer rota en mil fragmentos que vive una historia llena de contrastes y controversias, como muchas mujeres en la actualidad en cualquier parte del mundo. En el drama original escrito en India hace más de dos mil años, en el siglo III a.C., Sita es repudiada por su esposo, el rey Rama, luego de haber sido raptada, a pesar de someterse a las pruebas de inocencia por un supuesto adulterio cometido durante su cautiverio.
La propuesta dramática de Eugenia Cano, directora y actriz de la obra, y fundadora del Teatro Kalipatos en Guanajuato, intenta encontrar respuestas a muchas de las interrogantes que han surgido durante la recopilación del material y entrevistas, para conocer el imaginario actual sobre el personaje principal del Ramayana, y sobre la vida de la mujer tanto en India como en México.
¡Era su obligación como rey!, opinó alguien. ¡Yo no hubiera aguantado lo que Rama le hizo a Sita!, dijo otra voz. ¡Claro que sí!, ¡Claro que no!, polemizaron algunos entrevistados. ¡Qué hubiera hecho yo!, se peguntó alguien más.
En la puesta en escena de Sita participan Eugenia Cano y Elizabeth de Roza, en dirección e interpretación; Itzel Rodríguez, en composición musical e interpretación; Chia Meng, en creación de multimedia; Katty Amador, en la producción ejecutiva; Sylvia Salomón, en diseño de iluminación, y César Omar Pérez, en fotografía.
El Teatro Kalipatos fue creado en 2001 por iniciativa de Eugenia Cano, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Asimismo, realizó estudios de Mima Corpórea con la compañía Mime Omnibus en Montreal, Canadá, y de danza Kathakali en el Kerala Kalamandalam en India. Ha participado en más de 25 obras como actriz y dirigido más de 15 espectáculos. Su trabajo se ha presentado en México, Canadá, Bélgica, India, Dinamarca, Cuba, Colombia, Brasil, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Chile.
Integrado por actores, bailarinas y músicos, desde su inicio el Teatro Kalipatos se ha dedicado a la creación de espectáculos multidisciplinarios como Sita. Ha producido obras tanto para adultos como para niños, con el apoyo de diversas instituciones, y ha participado en diferentes festivales y encuentros en México y en el extranjero. Entre otras producciones, ha representado Eva (2007), espectáculo especial para la edición del 25 Festival Internacional Cervantino, Madre coraje (2006), Laurencia (2004) y Arjuna (2002), espectáculo basado en el personaje del Mahabharata del mismo nombre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario